Esta tipología es muy requerida por personas que van a compartir gastos de forma equitativa. Los piden mayormente estudiantes y parejas mayores
Llegamos a vivir al departamento como amigas y terminamos siendo pololas. Era bonito porque nos invitábamos a las piezas a estar juntas, pero cada una seguía viviendo en su espacio y nos juntábamos en los espacios comunes como la cocina, el cuarto de estar. Encuentro que fue súper sano para la relación, no teníamos por qué estar en la misma pieza",cuenta Alejandra Marambio, quien vivió algunos años en un departamento en el barrio de Santa Lucía, Santiago, de estilo mariposa, es decir, de dos dormitorios en suite de igual tamaño.
El departamento mariposa es una tipología que poco a poco se están incorporando en los proyectos inmobiliarios por las comodidades que ofrece, como el contar en cada extremo de la propiedad dos habitacionesdel mismo metraje, con baño induido, y al centro el área común con la cocina y living/comedor."Son un súper buen diseño porque permiten tener una independencia muy grande y al tener el living al centro, no escuchar nada a la otra persona en sudormitorio. El nuestro tenía un balcón que cruzaba todo el departamento. Yo en mi pieza tenía mi mundo y no tenía a la otra persona encima todo el día", relata Marambio.
Tener las mismas dimensiones de espacio privado les permitía no hacer diferencias en el pago del arriendo: cada una pagaba del orden de $200.000 para el alquiler, gastos comunes y servícios básicos. La única regla que tenían era con las visitas yel uso del baño: "La persona iba al baño e quien la invitaba, eso era lo Único que no me gustaba de ese departamento.
Como era en suite, tenía que hacer pasar a la visita al dormitorio y yo muchas veces tenía todo desordenado. Atroz". María Luisa Galán compró en 2017 en Macul un departamento mariposa de 49 metros cuadrados. Si bien una de las piezas era de ella con su marido, la segunda habitación la ocupo su hijo pequeño, pero el baño lo usaban ellos."Era lo que me gustaba, cada uno tenía su baño. Yo mequedé con el del baño de nuestro dormitorio y mi marido,que es más desordenado, se fue al baño de la pieza de mi hijo".
Hace dos años se lo arrienda a una familia con un hijo."Postuló harta gente, varios universitarios que querían compartir el departamento, pero al final mequedécon una familia porque tenía más estabilidad la·
boral", cuenta. La mariposa es una de las tipologías más buscadas porque dado lo caro que están los precios de arriendo, permite compartir los gastos utilizando cada uno el mismo espacio."Es un plus para la gente que busca vivir con un amigo o en parejas, pero el fuerte son los estudiantes", dice DanielSerey, Chief Research Dfficer de la plataforma
Toctoc. Víctor Danús, gerente general de Prourbe Gestión Inmobiliaria, destaca que el arriendo suele ser hasta 5% más caro que un departamento de dos dormitones tradicional.
"Tienen una mayor demanda de estudiantes universitarios, parejas mayores que necesitan sus propios espacios o roomies, que comparten vivienda para abaratar costos", añade.
Felipe Aldunate, gerente comercial de Vincit Propiedades, agrega que en general suelen estar bien ubicados en barrios consolidados o universitarios,con buena conectividad o cercanos a
servicios Santiago y Ñuñoa Pese a la versatilidad y demanda por estos espacios, no hay un desarrollo masivo de departamentos estilo mariposa, destaca Claudio Retamal, analista
senior del área de estudios de Portalinmobiliario.com. Lo que existe, añade, se concentra en comunas como Santiago y Ñuñoa."Son comunas céntricas, bien conectadas,cercana a lugares de trabajo,lo que ha incidido que lo busquen personas para poder abaratar costos", comenta Un análisis al mercado del cuatro trimestre de 2022 arroja que había 726 unidades en oferta para arriendo y 811 para venta. La mayor concentración de ellos se ve en Santiago Centro, con un arriendo promedio de $444.414, Ñuñoa con $625.155 y Las Condes, donde se
ofrecen a $937.733. Retamal indica que la diferencia deprecios se debe a que en las comunas de la Zona Oriente, este tipo de viviendas son de mayor tamaño, versus los que se
puede encontrar en Estación Central, a $395.034. Felipe López, gerente comercial de Inmobiliaria Pilares, comenta que hace diez años estos departamentos los compraban en su mayoría inversionistas para destinarlos a arriendo. "Hoy es más flexible, las personas están buscando espacios más funcionales y no tener un dormitorio más grande y otro más chico. El 50% de los que compran actualmenteson inversionistas y el otro 50% es gente que busca para vivir. Antiguamente esta tipología era el caballito de batalla de los inversionistas,ahora hay desde La Cisterna, lndependencia o Ñuñoa, no hay un sector donde se focalice más", señala. López acota que una vivienda de este tipo puede costar hasta 10% más que un tradicional dos dormitorios, con una pieza matrimonial grande y otro más pequeño. Los compradores de esos departamentos los buscan en el 90% de los casos para vivir
fuente : Lun.com 25/03/2023